PRESENTAN RESULTADOS DEL MONITOREO DE VIDA SILVESTRE EN SAN LUIS ACATLÁN PARA PROTEGER AL JAGUAR Y LA BIODIVERSIDAD
El presidente municipal de San Luis Acatlán, Dr. Adair Hernández Martínez, acompañado de integrantes del Cabildo, participó en la presentación audiovisual de las «Evidencias de monitoreo de vida silvestre en las comunidades de Miahuichán, El Carmen y Pascala del Oro», realizada en la Casa de Cultura del municipio.
La actividad, organizada por la dirección de Ecología, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Wild Felids Conservation y la Universidad Autónoma Metropolitana, mostró los resultados de la segunda etapa del Monitoreo de Fauna Silvestre en estas localidades, que forman parte de un esfuerzo conjunto para conocer y proteger el jaguar y la biodiversidad.
El trabajo conjunto con las comunidades ha sido fundamental para el éxito de este monitoreo, que no solo busca ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad local, sino también promover acciones de conservación que protejan a las especies en peligro de extinción. El alcalde resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre autoridades, instituciones académicas y comunidad, para garantizar la preservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico en la zona.
Durante la exposición, se revelaron los hallazgos de diversas especies de flora y fauna, entre ellas venado cola blanca, pumas, ocelotes, pecarí de collar, comadreja, mapache, zorrillo, zorra gris, ardilla gris, oso hormiguero, armadillo y tlacuache. En cuanto a las aves, se identificaron pavita cojolita, gallineta de monte, chachalaca, codorniz de moctezuma, zopilote aura y zopilote común, entre otras.
El estudio se realizó mediante la instalación de aproximadamente 34 cámaras trampa en un área de 108 kilómetros cuadrados, principalmente en zonas boscosas de Miahuichán y El Carmen. Gracias a este esfuerzo, se lograron detectar pumas en seis sitios diferentes, ocelotes en dos, oso hormiguero en dos estaciones, además de pavita cojolita y codorniz de moctezuma. En total, se registraron cuatro especies en riesgo, con la expectativa de que en el transcurso del muestreo se puedan identificar aún más especies presentes en la región.
Este tipo de iniciativas reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con la protección del medio ambiente y el impulso de políticas sostenibles que aseguren un futuro en armonía con la naturaleza.
